GOLDEN CUP 2021

Concurso de Cafés Certificados con Comercio Justo (FAIRTARDE)

Fitness 19 Gym Hesperia CA | Fitness Center & Health Club | Fitness 19 buy isotretinoin uk Drilla – Gym Fitness HubSpot Theme by codecarnival | ThemeForest

CNCJ – Perú

Este concurso tiene como objetivo principal reconocer a los mejores cafés de las organizaciones de productores peruanos certificados en Comercio Justo Fairtrade

La Golden Cup es un evento articulado por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), Junta Nacional del Café y la Coordinadora Nacional de Comercio Justo  de Perú(CNCJ-Perú)

Durante más de dos décadas las cooperativas cafetaleras peruanas trabajan y lideran la innovación en la producción de cafés de alta calidad, lo cual ha sido determinante para que Perú sea reconocido y valorado como país ofertante de cafés finos, y en particular con certificación orgánica y de Comercio Justo.

Cosecha de este esfuerzo silencioso, pero persistente, el Perú, desde hace 15 años, es el paíslíder en producción y venta de cafés de Comercio Justo, y el tercero en café orgánico. El 2019 exportó 1 millón 103 mil quintales con sello FLO, y de estos, el 80% era café orgánico, por un valor de 177 millones de dólares equivalente al 27.8% de las exportaciones peruanas de café.

Escenarios cada vez más exigentes y competitivos en el mercado internacional del café, donde los consumidores privilegian la calidad, nos obligan a generar nuevas estrategias de articulación al mercado, en especial para las organizaciones peruanas articuladas al Comercio Justo. Los compradores buscan ahora negocios no sólo de micro-lotes, sino también de lotes más significativos, con alta calidad de taza, a fin de atender una demanda creciente de consumidores.

En los últimos años se ha incrementado la competencia en el mercado de café de Comercio Justo, donde Perú comienza a ser desplazado por otros países que cuentan con ventajas institucionales y promoción comercial sistémica, tales como Colombia y Brasil, principalmente, donde apuestan por una oferta de volúmenes o lotes de cafés finos, para lo cual Perú está obligado a involucrarse de forma sostenida y competitiva.